top of page

Firmantes de paz proponen ruta ecoturística en Villavicencio

  • Foto del escritor: Laura Casas
    Laura Casas
  • 29 abr 2024
  • 2 Min. de lectura

En un gesto destinado a fortalecer la construcción de paz y promover el turismo rural en Villavicencio, un grupo de firmantes del acuerdo de paz, anteriormente vinculados a la extinta guerrilla de las FARC y residentes en la ciudad, están colaborando en la ejecución de una ruta de senderismo entre Cristo Rey y el Jardín Botánico. Esta iniciativa tiene como objetivo principal integrar a la comunidad local en la gestión de esta ruta ecoturística, la cual promete revelar la rica diversidad de fauna y flora presentes en la zona de conservación.


Pedro Pablo Ibatá, uno de los firmantes del acuerdo, explicó que este proyecto no solo tiene un enfoque turístico, sino que también busca contribuir activamente a la reconciliación y a la generación de empleo en la región. Además, destacó que la justicia transicional permite a los comparecientes ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) saldar sus condenas a través de acciones reparadoras, como es el caso de este tipo de proyectos.

"Queremos fomentar el senderismo a través de la alianza turística de las rutas de la montaña de Cristo Rey. Esto implica el trabajo que debemos realizar en la formación de líderes comunitarios en las áreas de influencia", manifestó Ibatá.

El plan contempla la capacitación de 11 firmantes y 11 líderes comunitarios en guianza turística, quienes serán responsables de promover el destino turístico y asegurar una experiencia segura y enriquecedora para los visitantes. Este grupo de firmantes de paz presentó la propuesta en el marco del Plan de Desarrollo Municipal 2024-2027, elaborado por la Alcaldía de Villavicencio y se espera sea incluido.


Por otra parte, Villavicencio, reconocida por su exuberante naturaleza, alberga aproximadamente 60 rutas de senderismo en diversos corregimientos, siendo algunas de las más populares la vereda El Carmen, Buenos Aires, Palmichal y Puente Abadía. Este esfuerzo conjunto entre los firmantes del acuerdo de paz y las autoridades locales representa un paso significativo hacia la consolidación de la paz y el desarrollo sostenible en la región.

Comments


bottom of page