top of page
Buscar

Colombia 'el país de la belleza' es reconocido como líder de turismo en Sudamérica por ONU Turismo

  • Foto del escritor: Laura Casas
    Laura Casas
  • 8 may 2024
  • 3 Min. de lectura

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo ha anunciado que 'Colombia, el País de la Belleza', ha sido reconocido por la plenaria de la Comisión Regional de ONU Turismo para las Américas como el país líder en Sudamérica en el sector, experimentando un crecimiento del 33 por ciento en el turismo internacional.


La estrategia turística implementada por el gobierno del presidente Gustavo Petro fue el centro de atención durante la sesión plenaria de la sexagésima novena reunión de dicha comisión, celebrada en Varadero, Cuba. Gustavo Santos, director regional para las Américas de ONU Turismo, presentó su informe en la plenaria, destacando a Colombia como líder regional y un ejemplo de éxito en este sector.


Colombia desempeña un papel relevante dentro de este organismo de Naciones Unidas al ser miembro de su Consejo Ejecutivo hasta 2027. Además, forma parte del Grupo de Trabajo sobre Salud, Viajes y Turismo, y es un referente mundial para la Acción Climática, destacándose por su adhesión como Estado a la Iniciativa Mundial sobre Turismo y Plásticos, ratificada en la pasada edición de la Feria Turística Internacional (Fitur) en Madrid, España.

'El País de la Belleza' ha sido reconocido por su utilización efectiva de las herramientas proporcionadas por ONU Turismo a sus Estados miembros, siendo el segundo país con mayor número de participantes en su Academia Online y contando con seis municipios dentro de su programa Best Tourism. Tres de los cuales fueron nombrados ganadores (Choachí, Filandia y Zapatoca), y tres en la modalidad Upgrade (Barichara, San Vicente de Chucurí e Iza).


El programa Colegios Amigos del Turismo continúa destacándose como un caso de éxito en formación y capacitación para el sector turístico, con más de 160 instituciones públicas distribuidas en los 32 departamentos del país.


Durante el seminario “Potenciando el Desarrollo Turístico a través de la Innovación en el Turismo Comunitario”, el viceministro de Turismo, Arturo Bravo, presentó el Reto de Innovación en Turismo Comunitario, elaborado por el Ministerio y Fontur, en colaboración con ONU Turismo, el cual se encuentra en convocatoria hasta el 15 de mayo.

En ese sentido, la directora ejecutiva de ONU Turismo, Natalia Bayona, destacó que el turismo comunitario representa una gran oportunidad para la innovación social y el desarrollo de productos turísticos en los países.


Además, se resaltaron los dos Observatorios de Turismo Sostenible que pertenecen a la red mundial INSTO, ubicados en Bogotá y Cali, así como el proceso del observatorio de Medellín para unirse a la red.


Juana Alicia Ruiz, profesora y coordinadora, compartió la experiencia de la Asociación de Mujeres Tejiendo Sueños y Sabores de Mampuján, en María La Baja (Bolívar).


Al concluir la sesión plenaria, el viceministro Bravo impulsó la candidatura de Cartagena para ser sede de la sesión 122 del Consejo Ejecutivo de ONU Turismo, un evento de alto nivel que reunirá delegaciones provenientes de 40 países.

Bravo aseguró a los Estados de las Américas que “organizar un evento en Colombia es evidenciar una fusión de las culturas globales concentrada en solo el 1% de la superficie terrestre. Una infraestructura de calidad, una óptima conectividad aérea y una posición geoestratégica privilegiada como la nuestra, garantizan el éxito de un encuentro multilateral, como es la sesión 122 del Consejo Ejecutivo de ONU Turismo”.

Finalmente, Bravo concluyó que acoger ese evento se alinea con el propósito del 'Gobierno del Cambio' de generar desarrollo sostenible, responsable y regenerativo en las regiones colombianas, garantizando la justicia económica, social y ambiental para las comunidades locales.


Commenti


bottom of page